dios de los báculos a que cultura pertenece

sigue asi:D. Gracias, se sbe que el dios de los baculos ya tiene una existencia mas antigua. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". This page is based on a Wikipedia article Text is available under the CC BY-SA 4.0 license; additional terms may apply. La deidad principal de la religión Wari es el Dios de los Báculos o Dios de las Varas como lo llamó Rowe. • Huitzilopochtli. You also have the option to opt-out of these cookies. Además, se relacionaba con otras diosas del panteón mexica, como Chicomecóatl , por su capacidad de fecundar la tierra en los ritos agrícolas. Literalmente, la voz náhuatl quetzalcoatl significa “serpiente quetzalli “, donde la segunda palabra designa las largas rectrices del macho del ave quetzal ( Pharomachrus ). Parecería que se trata de la deidad major del mundo andino que sobrevive hasta el imperio Inca cambiando de domainso pero inalterable en esencia. Ya adulto, se vengó del asesinato de su padre y tomó posesión de su herencia como rey de los toltecas, fundó Tollan y empezó así un gran periodo de florecimiento para los toltecas. Religión de la cultura Huari. La existencia de un modelo arquitectónico urbano característico de la ciudad capital: grandes espacios encerrados por altos muros y el espacio interior dividido en unidades menores. • Tláloc. Por lo general, se lo representa sosteniendo un bastón en cada mano, … Si desea adquirir un ejemplar: http://raices. En Tula es tan extensa la destrucción por saqueos e incendios prehispánicos, que es probable que otros retratos de Topiltzin Quetzalcóatl desaparecieran después de la caída de la ciudad. ✅ ¿Qué función cumplían las Cabezas Clavas de Chavín? Sin embargo, venido el tiempo del declive, Topiltzin Quetzalcóatl había sido vencido por sus enemigos —por su gran enemigo Tezcatlipoca, en realidad— y había cambiado la ejemplaridad por una conducta transgresora, lo que lo había empujado a huir hacia el Este. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience. La representación más antigua conocida del Dios de las varas se encontró en 2003 en algunos fragmentos de calabaza rotos en un sitio de entierro en el valle del río Pativilca (región Norte Chico) y el carbono data de 2250 a. Otro célebre arqueólogo, el alemán Max Uhle, consideró que las expresiones iconográficas del monolito derivaban del estilo nazca e interpretó a la figura como un felino-hombre, de cuya cabeza se desprende una escolopendra o tal vez un milpiés con sus patas estilizadas en forma de bastones o culebras. En los mitos de la región aparece como el creador y ordenador del mundo, mencionando que creó el cielo y … Parecería que se trata de la deida principal del mundo andino que sobrevive hasta el Imperio inca cambiando de aspecto pero inalterable en esencia. Siglo xxi Editores. ¿Qué representan los monolitos de Chavín? Esto quiere decir, que el culto de esta deidad, se habría difundido como componente central de una doctrina religiosa, hacia la cuenca del Titicaca. Texto completo en la edición impresa. Asimismo, la gente pregunta, ¿Cómo se llama el dios de las varas? Orígenes. Su presencia fue fundamental para las etnias tolteca, mexica y maya pues él fue el encargado de llevarles la Toltecáyotl -el conocimiento- ¡Adéntrate en el mito y en la historia de la Serpiente Emplumada! [7]​, El Dios de los báculos era una iconografía básica compartida por las culturas del Perú precolombino, en particular las que ocupaban la costa norte y la sierra sur. La concepción nahua de Quetzalcóatl como el gran soplador que dinamiza el cosmos no se limitaba a las creencias y los rituales relacionados con la espera y la llegada de las lluvias, sino que esta deidad desempeñaba un papel análogo en los mitos fundadores de esta cultura prehispánica. En el dintel, aparecen talladas criaturas aladas, que se arrodillan, ante la imagen central. , París, Société des Américanistes, 1979, v. Taube, Karl, “Breath of Life: The Symbolism of Wind in Mesoamerica and the American Southwest,” en Virginia M. Fields and Victor Zamudio-Taylor (comps. Comisión Nacional del Agua. Dios atlante? Esperamos que este recurso educativo que te compartimos sirva de ayuda en la enseñanza del curso de personal social a los niños de 2do grado. Específicamente en esta pieza, se resaltó a la ‘deidad de los báculos’, la cual fue modelada en un bloque de granito, teniendo una dimensión de 1,98 metros de alto, 78 cm de … Las divinidades se representaron en las siguientes manifestaciones culturales: Escultura Las esculturas fueron talladas en piedra. Característica, ubicación y extensión de de la Cultura Chavin: Los centros ceremoniales de la Cultura Chavin de Huantar, se halla localizado en el callejón de Conchucos al lado del oriente de la Cordillera de Blanca, como las influencias entre los ríos Mosna y Huachecsa, cerca del río de Marañón, lo que es actualmente el distrito de Chavin de Huantar como la provincia de … Esto la convierte en la imagen más antigua de un dios que se encuentra en las Américas. Una figura tiene anteojeras y otros atributos del dios Tláloc, y está armada con un átlatl (lanzadardos) que Karl Taube interpreta como una reminiscencia del culto teotihuacano al Tláloc guerrero, que se ha relacionado con las ofrendas en el Palacio Quemado de Tula. En otro artículo de este número sobre las excavaciones en Tula Chico, centro fundador de la ciudad, se retoma el problema de los posibles conflictos entre reyes y otros grupos de la elite en Tollan. Hoy en día esta civilización peruana se llama Chavín. Para los arqueólogos, el origen de la cultura Wari es el resultado de la interacción y la fusión de las siguientes tres culturas: answer choices Lima, Nasca y Tiahuanaco Huarpa, Mochica y Chimú Huarpa, Nasca y Tiahuanaco Paracas, Huarpa y Tiahuanaco

Lima, Nasca y Tiahuanaco

alternatives Çatalhöyük fue un a sentamiento urbano localizado en el Oriente Próximo, el más grande de la época neolítica con 13 hectáreas.. También conocida como Arquitectura monumental, estuvo asociada a temas funerarios y se caracteriza por el uso de monolitos de piedra de diversas dimensiones o tamaños. Un gran número de estos señores están acompañados de o envueltos con serpientes emplumadas, símbolo que probablemente indica que son representaciones de los reyes de Tula. Se desarrolló entre los años 1500 a 550 a.C. Fue un importante centro ceremonial y religioso que atrajo gente de diversas partes del mundo andino a rendir culto a los dioses que moraban en él. Arquitectura cliente servidor. 0% 0% encontró este documento útil, Marcar este documento como útil. Las esculturas que con más frecuencia se han interpretado como retratos de reyes (por Acosta, Moedano, Cynthia Kristan-Graham, Elizabeth Jiménez García y otros especialistas) son los personajes de las pilastras en la cima de la Pirámide B, y las figuras recostadas que decoraban los techos de los patios en el Palacio Quemado. Cinteteo : se trata de cuatro dioses del maíz. Según John Rowe, la Estela de Raimondi (500 a.C.) pertenece a una etapa tardía del desarrollo Chavín. mx/tienda/revistas-la-religion-mexica-AM091. Para Julio Cesar Tello, el llamado «dios de los báculos» o «dios felino», considerado el principal del panteón chavín, era la más antigua … Los personajes de los bculos o. Estas representaciones generalmente datan desde el 800 a. al 400 a. incluyen una serpiente emplumada , un hombre de la cosecha con maíz creciendo de su cabeza y un espíritu de la lluvia en forma de un pequeño niño. ¿Qué representa el Chac Mool en la cultura maya? Originalmente, los báculos son en realidad bastones alargados con símbolos religiosos utilizados en el cristianismo por los obispos desde su nombramiento. pero a la llegada de fray gonzalo … Mictecacihuatl : diosa de la muerte, Señora del Mictlán y esposa de Mictlantecuhtli. Es conocido como el ‘Dios de los báculos’ pues estaba representado por dos báculos … Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. Lo ilustran, en particular, las espectaculares pinturas murales de Techinantitla, en Teotihuacán, donde el reptil emplumado derrama chorros de agua fertilizante, mientras que otra variante teotihuacana de esta imagen muestra a la criatura llevando a un antepasado del dios Tláloc en sus fauces. 3 ¿Qué representa el dios jaguar en la cultura Chavín? unam. En sus relatos cosmogónicos, el dios Quetzalcóatl, a cuyo nombre se asocia comúnmente el de Ehécatl, “Viento”, aparece como el creador y ordenador del universo en su totalidad y también la entidad que vuelve a generar los seres humanos al extraer del inframundo los huesos de humanidades pasadas; a continuación, se sacrifica el pene para asociar su sangre con los huesos molidos y, por si fuera poco, extrae el maíz de la Montaña del Sustento para alimentar a los hombres recién creados. Kauffmann ha denominado a esta divinidad como piscoruna-pumapasim (en quechua: hombre-ave con boca atigrada). This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. En cuanto a si Cortés fue considerado un dios específico, de hecho, uno de los más importantes del panteón náhuatl, eso es Quetzalcóatl mismo, numerosas fuentes históricas sugieren que efectivamente así fue. En esos relatos, el dios era cíclicamente destruido por su rival Tezcatlipoca, al que también destruía periódicamente, cuando finalizaba el tiempo en el que le tocaba a cada uno ejercer su dominio sobre el mundo. Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". La famosa Estela Raimondi que representa el dios de los Báculos (prototipo de imágenes posteriores como aquella en la Portada del Sol de Tiahuanaco, frecuentemente identificada con el dios Viracocha); podría ser esta divinidad aunque se desconoce su emplazamiento original. – Alrededor de Quetzalcóatl se han construido distintos mitos y nosotros te presentamos dos. Texto completo en la edición impresa. El dios de las varas o báculos en los Wari. Amón, el dios de la ciudad de Tebas. Graulich, Michel, Quetzalcoatl y el espejismo de Tollan , Amberes, Instituut Voor Amerikanistiek, 1988. Luego de las extensas investigaciones de Jorge Acosta y Hugo Moedano en los cuarenta, en las que se rescataron centenares de esculturas de personajes de la elite, los estudiosos han intentado identificar probables retratos del rey Topiltzin Quetzalcóatl en la iconografía de Tula. ¿Cómo se llamaba el dios de los báculos? Huiracocha,Wiraqocha, Viracocha, o Wiracocha, también llamado el dios de los báculos o de las varas, es una divinidad del cielo que abarca la idea andina de un general «dios creador», que sería originaria de la cultura Caral, es también figura central de la Puerta del Sol de Tiahuanaco, venerado posteriormente como dios supremo dentro del Imperio incaico. En el Altiplano peruano-boliviano, entre el 500 y el 380 d. C. se desarrolló una cultura cuyo centro fue un templo piramidal. Regreso al inicio. López Austin, Alfredo, Hombre-Dios. Se creía que, gracias a la acción del agua en este contexto ritual, era posible renacer. Sobre sus mejillas caen lágrimas y en las manos sostiene dos báculos que están adornados con cabezas de cóndor y de puma. mx/amoxtli/1248/1213. Viracocha era el dios supremo de los incas. En Tiahuanaco lo encontramos en la Portada del Sol; llamándosele a Dios Llorón. Pasados los 73 años, ella accedió a contar en detalle este hecho que fue la cuota inicial para que naciera aquella célebre canción llamada ‘La diosa coronada’, un epígrafe en el libro ‘El amor en los tiempos del cólera’ del escritor Gabriel García Márquez, y ahora hiciera parte de una novedosa serie de televisión. El arqueólogo que destacó la importancia de la cultura Chavín y la definió como la “Cultura Matriz del Perú” fue UNFV 2005 A) Rafael Larco Hoyle. Esta escultura mide 2,58 metros de altura y fue encontrado cerca de la Plaza Mayor, por lo que se cree que estuvo en el centro de este espacio. en que culturas se encuentra el dios de los baculos, Como ed el rosrrs del dios de los baculos, cual es el dios principal de la cultura tihacuanaco, The best and worst slots in the casino - Dr.MCDA list of the 제천 출장안마 best slots games in online 서울특별 출장안마 casino. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. era uno de los más importantes dentro del panteón romano, este tenía sus propios rituales y cultos denominados Bacanales.. Los Bacanales eran celebraciones que se … La Sierra de Codés se sitúa en el extremo occidental de la Comunidad Foral de Navarra, dentro de los límites comarcales de Tierra Estella y lindando con los vecinos territorios de Álava al norte y La Rioja al sur, siendo una de las montañas más emblemáticas de Navarra.. Entre la niebla y la vegetación exuberante asoman los vestigios de la extinta ciudad de Tajín, en Veracruz, perteneciente a la cultura totonaca. This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. Entre éstos se encontraban el maquillaje, las divisas y los atavíos de los dioses. ¡Visítalo con tu familia y amigos! Sahagún, B. Julio C. Tello realizó una minuciosa descripción de la Estela. Sin embargo, a menudo se lo representaba como una deidad en apoteosis, con las manos siempre sosteniendo instrumentos de poder. Chantico : diosa de los tesoros personales. Se trata, en la mayoría de los casos, de una figura humana reclinada hacia atrás. Representa un dios con dos báculos en las manos, que, según el arqueólogo e historiador peruano Federico Kauffmann Doig, es similar al dios representado en el Lanzón Monolítico. Desarrollar e implementar un sistema de información que permita a la empresa SOFI INMOBILIARIA, llevar un mejor seguimiento y organización de la información sobre los diferentes entes que conforman el proceso de venta, compra o alquiler de un inmueble. Huehuecóyotl : dios de la música y patrón de la sexualidad. Tláloc, «dios de la lluvia», era la deidad de los cerros, del agua y de la fertilidad. La Portada del Sol (600 d.C.) es un monumento lítico de la ciudad arqueológica de Tiahuanaco en Bolivia, centro político y ceremonial de la cultura Tiahuanaco. Los ciclos épicos de Quetzalcóatl tenían para los antiguos mexicanos tanta importancia como la tuvieron las obras de Homero para los griegos clásicos. Agua en la cosmovisión de los pueblos indígenas de México. La relación de los egipcios con sus dioses. Porrúa. El Dios de los báculos, también conocido como Dios de las varas, es una deidad importante en las culturas andinas. UNI 1997-II Tiene una boca con colmillos de felino, y sus manos y piernas terminan en garras del mismo espécimen, de largas uñas. en el actual Perú, en la ciudad de Chavín de Huantar, próxima a los ríos Huacheksa y Mosna. 10 ¿Cuáles fueron las características de la cultura Chavín? Amimitl : dios de los pescadores y de los lagos. En Chavín lo encontramos en la Estela de Raimondi como el Dios de los Báculos. Los chavines fueron una civilización del antiguo Perú que se desarrolló entre los años 1200 y 200 a.C. Esta se asentó alrededor de los Andes centrales, cerca del sitio arqueológico Chavín de Huántar, actual Perú. Por lo general, se lo representa sosteniendo un bastón en cada mano, con dientes con colmillos y patas extendidas y con garras, sus otras características son desconocidas, aunque a menudo se lo representa con serpientes en su tocado o ropa. Lista de 30 dioses aztecas – Gracias al marcado politeísmo de los mexicas y a la ausencia de fuentes de información que lo precisen, es difícil conocer el total de dioses que tuvo aquella cultura. ¿Cuáles eran los dioses más importantes para los egipcios? Mictlantecuhtli : dios de la muerte y Señor del Mictlán. Huitzilopochtli mata a Coyolxauhqui y la arroja … [7]​ Es posible que el Dios de los báculos esté relacionado con los dioses incas Viracocha e Illapa, y con el dios moche Aiapæc. ♻️ La importancia de la preocupación por imagen corporal no solo están involucrados en estándares socioculturales impuestos por la moda, también deriva de uno o varios problemas de salud como enfermedades autoinmunes, infecciosas, metabólicas, alérgicas, endocrinas, etc. Tomado de Robert H. Cobean y Alba Guadalupe Mastache Flores, “Tollan en Hidalgo. Son aquellas en las que se cree en la existencia de uno o varios dioses superiores. 520.3.#.a: El clérigo juan díaz que había ido en la expedición de francisco de orozco y el mercedario fray bartolomé de olmedo en la de pedro de alvarado, sólo se habían ocupado de la predicación superficial que se daba a los caciques en ocasiones como ésas, tras los contactos militares y pacíficos que por breve tiempo se tenía con ellos. EL DIOS VIRACOCHA. com. ¿A qué hora del día son más activas las serpientes de cascabel? Duran, D. (2002). Este está representado en la Portada del Sol y se le conoce como el dios de los Báculos. Las tres deidades principales de los Chavín son el dios «gruñón» del Lanzón, el caimán del Obelisco de Tello y el Dios Báculo. Para las culturas andinas, Viracocha, Wiracocha o Huiracocha era el Dios absoluto. com. El principal dios del panteón huari era conocido como “el dios de las varas” o “el dios de los báculos” y era un motivo de decoración frecuente en la cerámica de esta cultura. La Cultura Tiahuanaco (100 a.C. - 1200 d.C.), gracias a que ha dejado impresionantes vestigios arqueológicos a lo largo de gran parte de territorio, ha sido uno de los fenómenos más mencionados por los investigadores, pero se cuentan con … Del Paso y Troncoso, F. (Comentarios). Su cerámica combina el naranja, rojo, negro y blanco, y también presenta incisiones. Junto con dioses como Tláloc, Quetzalcóatl, Tezcatlipoca y Huitzilopochtli, las deidades femeninas representaban la dualidad de la cultura mexica. La existencia de los aztecas estaba indisolublemente ligada a sus divinidades, entre las que sobresalían Huitzilopochtli ( dios de la guerra), Quetzalcóatl (la serpiente emplumada, un héroe cultural, descubridor del maíz), Tlaloc ( dios de la lluvia) y Coatlicue ( diosa tierra, madre de Huitzilopochtli ). El Lanzón también es conocido con el nombre de Gran Imagen. EL DIOS VIRACOCHA. ¿Cómo representaban a sus dioses en la cultura Chavín? La Estela de Raimondi es una escultura pétrea, con uno de sus lados decorado en plano relieve, representando a un ser mítico. [3]​Otra piedra esculpida del Horizonte temprano, la estela de Raimondi, es quizás la representación más popular y representaba al Dios de los báculos como un cielo o un dios del rayo cayendo a la tierra.[11]​. La Cultura Chavín fue una civilización precolombina de América del Sur que se desarrolló entre el año 1200 AEC hasta el año 200 AEC aprox. Se trata del Dios de los Báculos, una deidad representada de frente con un extraño tocado que le da un aspecto solar. En los mitos de la región aparece como el creador y ordenador del mundo, mencionando que creó el cielo y la tierra, y luego la pobló de plantas, animales y hombres primitivos. ¿Qué cultura sus dioses eran Quetzalcóatl y Tlaloc? En su cabeza tiene lo que a simple vista parece una gigantesca mitra o tocado del que brotan serpientes a manera de cabellera, la cual cubre casi dos tercios de la escultura; sin embargo, hay diversas interpretaciones en cuanto a lo que verdaderamente representa. Por ello, los baños de vapor con piedras calientes y plantas medicinales, llamados temazcalli, «casa de vapor», eran espacios destinados a la purificación del cuerpo de cada individuo. ¿Quién es el dios bizco? [2]​ Como deidad principal, fue considerado el dios creador y sirvió como el icono religioso principal de todos los Andes peruanos, particularmente durante el Horizonte Temprano (900-200 a. C.) y más allá. Un componente fundamental de este sistema lo constituye el panteón, en el que confluyen un complejo conjunto de símbolos. Es conocido como el ‘Dios de los báculos’ pues estaba representado por dos báculos con características zoomorfas en ambas manos. Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet. Códice Borgia. Historia de las Indias de la Nueva España e islas de tierra firme. Se trata de una de las deidades principales del mundo andino (puede rastrearse hasta la estela Raimondi de Chavín). Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Bolon Dzacab. Este “felino volador” estaría relacionado con el culto al agua y la invocación a la fertilidad, de tanta importancia en las civilizaciones agrícolas del Perú antiguo. [9]​, Hubo diferentes representaciones del Dios de los báculos entre estas culturas andinas. D) Julio C. Tello. El denominado "Dios de las Varas" fue el dios principal de los tiahuanacotas (1,580 a. C. - 1,187 d. C.), este representa a un dios celestial y según algunas hipótesis, esta deidad … El dios de las varas o báculos en los Wari. Cultura.pe Sede Central: Av. Copyright © 2022 Сortocual quier Сonsejo. • Coatlicue. Javier Prado Este 2465 San Borja, Lima 41 Perú Central Telefónica:511-6189393, Museo de sitio del Santuario de Pachacamac. El Dios de los báculos, también conocido como Dios de las varas, es una deidad importante en las culturas andinas. Visto el 18/08/2022. Conaculta. INFO. Se le conoce como Viracocha en la religión Inca. correr de los siglos, civilizaciones como los paracas, nazca y los imperios Inca y Tiahua-naco mantendrían el culto junto las deida-des particulares de cada cultura. Xochipilli : dios del amor, la belleza, la danza y el placer. Ubicación de la Cultura Tiahuanaco. Como se determina la densidad de energia de una onda electromagnetica? Oxford University Press es un departamento de la Universidad de Oxford, el cual promueve los objetivos de excelencia en la investigación, el aprendizaje y la educación de la Universidad mediante publicaciones en todo el mundo. 100% A un 100% le pareció … En otras palabras, el cuerpo superior que se ve encima de la cabeza del dios sería en realidad su espalda desplegada, provista de alas estilizadas. Pero, ¿quién era Quetzalcóatl para los mexicas en 1519 y por qué relacionaron al recién llegado, venido del mar y desembarcado en el borde oriental de la tierra conocida, con esta divinidad? com, «Chichen Itzá: el asombroso legado de los mayas y los toltecas» en Elpais. Esto no significa que menosprecies su opinión, simplemente a veces no hay necesidad de compartir tus preocupaciones con los demás. La mitología maya poseía una gran variedad de divinidades poderosas, entre los dioses mayas existieron unos que se encargaban de enviar lluvia o sequía a los pueblos, … De los dioses Incas el de mayor envergadura es Viracocha , el cual es considerado el dios creador de todo cuanto existe en el universo, en la cultura Inca es equivalente al Dios cristiano debido a su poder de creación, también es conocido como el dios de las varas o báculos y padre de la primera civilización, existen. Es el dios de los judíos, católicos y cristianos. (1986). ACUPUNTURA ESTÉTICA Y BELLEZA FACIALclose. Chalchiuhtlicue , «la de la falda de jade», era la diosa del agua, de los lagos, los ríos, los mares y los manantiales. Dioses del panteón Chavín. Xipe Tótec : dios de la abundancia, el amor y la riqueza. To learn more about cookies and how we use them, please view our privacy policy. En este quiz vamos a identificar a qué cultura / panteón pertenece cada deidad antigua. • Huitzilopochtli. Por varios años, el fragmento de pilastra no fue analizado en detalle, pero a finales de los noventa realizamos estudios comparativos de las esculturas de la Pirámide B, y nos dimos cuenta de que el fragmento constituía la sección superior de la Pilastra 3, que tiene la figura de Quetzalcóatl. a) Templo viejo b) Templo de los santos c) Templo de los fallecidos d) … Calisto era la compañera favorita de la diosa de la Luna Diana. C) Guillermo Lumbreras. Huiracocha, también llamado el dios de los báculos o de las varas, es una divinidad del cielo que abarca la idea andina de un general «dios creador», que sería originaria de la cultura Caral, … En conclusión se podría decir que el dios de los báculos estaría relacionado con varias culturas. Federico Kauffmann Doig sostiene que se trata de un dios humanizado con atributos combinados de felino y de ave de rapiña. Su centro principal estuvo a 21 kilómetros del Lago Titicaca en Territorio Boliviano, frontera con el Perú. Fue alrededor del 500 d.C. cuando fue incluida en los diversos templos de la ciudad de Tiahuanaco, que por entonces carecían de ella. Powered by PressBook Blog WordPress theme. Lo usaban de mesa. Esta segunda temática ha sido objeto de apasionadas discusiones, especialmente a partir del análisis de la palabra teotl (plural, teteo ), que fue la que los nahuas utilizaron para calificar a los españoles; una palabra que, si bien se puede traducir por “dios” en ciertos contextos, también transmitía otros significados según las circunstancias; En la época de la conquista, Serpiente Emplumada era un símbolo profundamente anclado en las religiones indígenas, pues había atravesado el tiempo y el territorio mesoamericano extendiendo su cuerpo de reptil y sus ondulantes apéndices en el Altiplano Central, la Mixteca, la Costa del Golfo y hasta el área maya; Al llegar a la costa oriental de México, se decía que había muerto en el borde el océano o que se había embarcado en una lancha de serpientes, prometiendo regresar para gobernar de nuevo sus reinos, así como lo exigía la alternancia de los ciclos en la mitología náhuatl; Arqueología mexicana , dossier “La Serpiente Emplumada en Mesoamérica”, v. IX, n. 53, enero-febrero 2002.

Vitamina C Intravenosa Para Que Sirve, Cama 2 Plazas, Madera Tornillo, Proporcionalidad Geométrica Formulas, Tomar Café Todos Los Días Engorda, Visado De Certificado De Estudios Ugel 03, Porque Cuniraya Huiracocha Se Viste Como Mendigo, Ittsa Cargo Horario De Atención, Recurso De Agravio Constitucional Pucp,

dios de los báculos a que cultura pertenece